NUEVA REFORMA LABORAL
La nueva reforma laboral en Colombia trae cambios importantes para trabajadores y empleadores. Conoce aquí sus puntos clave y cómo impacta tu día a día.
La Comisión Cuarta del Senado de Colombia aprobó recientemente una reforma laboral que introduce modificaciones significativas en las condiciones de trabajo. Estas medidas buscan equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de las empresas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
1. Incremento Progresivo en Recargos Dominicales y Festivos
Actualmente, el recargo por trabajo en domingos y festivos es del 75%. La reforma propone aumentarlo gradualmente:
80% a partir del 1 de julio de 2025
90% desde el 1 de julio de 2026
100% a partir del 1 de julio de 2027
Esta medida afectará directamente los costos laborales, especialmente en sectores con operaciones continuas durante fines de semana y festivos.
2. Redefinición de la Jornada Nocturna
Se establece que la jornada nocturna comenzará a las 7:00 p.m. y finalizará a las 6:00 a.m., aplicable a todas las empresas, incluidas micro y pequeñas. Esto implica un ajuste en los pagos por trabajo nocturno, que actualmente tienen un recargo del 35%.
3. Implementación de la Semana Laboral de Cuatro Días
La reforma permite que, mediante acuerdo entre empleador y trabajador, se pueda trabajar cuatro días a la semana, siempre que se cumplan las 42 horas laborales semanales. Esto podría traducirse en jornadas diarias más largas, pero con tres días consecutivos de descanso, lo que podría mejorar la productividad y el bienestar del empleado.
4. Modificaciones en Contratos de Aprendizaje y Prima Adicional
Contratos de Aprendizaje: Se propone que los aprendices del SENA tengan un trato laboral, con acceso a seguridad social y prestaciones, equiparándolos a los trabajadores formales.
Prima Adicional: Se contempla la posibilidad de una prima adicional cuando la empresa registre un crecimiento económico superior al 4%, incentivando la productividad y el compromiso laboral.
5. Incentivo al Uso de la Bicicleta
Se incluye una medida que otorga un día de descanso remunerado a los trabajadores que utilicen la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo, promoviendo hábitos saludables y sostenibles.
Conclusión
Estas reformas representan un cambio significativo en el panorama laboral colombiano. Es crucial que empresarios, emprendedores y trabajadores independientes se informen y preparen para adaptarse a estas nuevas disposiciones, asegurando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de sus operaciones.
Para una asesoría personalizada sin costo y comprender cómo estas reformas impactan específicamente a su negocio, no dude en contactarnos.